¿Cómo Identificar si una Bajante es Comunitaria?
¿Cómo Identificar si una Bajante es Comunitaria?
Descubre cómo identificar si una bajante es comunitaria.
Tabla de Contenido
- ¿Qué son las bajantes comunitarias?
- Responsabilidades legales de las bajantes comunitarias
- Problemas más frecuentes en las bajantes compartidas
- Mantenimiento preventivo y su importancia
- Pasos para determinar si una bajante es comunitaria
1. ¿Qué son las bajantes comunitarias?
Las bajantes son tuberías verticales que transportan aguas residuales desde las viviendas hasta la red de alcantarillado principal. Cuando una bajante sirve a más de una vivienda dentro de un edificio, se considera comunitaria y, por lo general, forma parte del sistema común del inmueble.
2. Responsabilidades legales de las bajantes comunitarias
Según las normativas de propiedad horizontal en España, las bajantes comunitarias son elementos comunes del edificio. Esto significa que:
- Responsabilidad: Su mantenimiento y reparación corresponde a la comunidad de vecinos.
- Gestión: El administrador de fincas coordina las acciones necesarias.
- Costos: Los gastos de reparación o mantenimiento suelen repartirse entre los propietarios, salvo que el daño sea atribuible a un mal uso por parte de un vecino en particular.
3. Problemas más frecuentes en las bajantes compartidas
A. Atascos y obstrucciones
Los residuos sólidos, aceites y materiales no biodegradables suelen causar atascos en las bajantes. Esto puede generar:
- Malos olores.
- Filtraciones de agua.
- Inundaciones en zonas comunes o viviendas.
B. Fugas y deterioro estructural
Con el paso del tiempo, las bajantes pueden agrietarse o sufrir desgaste, provocando:
- Daños en las paredes o techos del edificio.
- Humedades que afectan la estructura.
4. Importancia del mantenimiento preventivo
Un mantenimiento preventivo regular permite anticipar problemas y ahorrar costos a largo plazo.
Consejos clave para prevenir daños:
- No desechar residuos sólidos por los desagües: Educar a los vecinos sobre el uso adecuado del sistema.
- Limpiezas periódicas: Contratar servicios profesionales que mantengan el flujo libre de obstrucciones.
- Inspecciones programadas: Utilizar cámaras de inspección para detectar problemas antes de que se agraven.
5. Pasos para determinar si una bajante es comunitaria.
- Revisar la escritura de propiedad: En los documentos del inmueble se especifica qué elementos son comunes y cuáles son privados.
- Consultar al administrador de fincas: Puede confirmar si la bajante afecta a más de una vivienda.
- Inspección visual: Si la bajante conecta varias plantas, probablemente sea comunitaria.
- Normativa local: Verificar la legislación específica de tu comunidad autónoma sobre propiedad horizontal.
¿Necesitas ayuda profesional? ¿No estás seguro si una bajante es comunitaria?
En PressAqua Control SL, somos expertos en la limpieza, mantenimiento e inspección de bajantes comunitarias. Con tecnología avanzada y un equipo especializado, garantizamos un servicio rápido, eficaz y sin molestias.
📞 Llámanos al 912 178 356 para una evaluación profesional.
👉 PressAqua: Tu aliado en saneamiento y mantenimiento comunitario.

Desatrancos
Limpieza de redes de saneamiento, arquetas, pozos y tuberias. Servicio de urgencias 24 horas. Mantenimientos de comunidades.

Localización de arquetas
Disponemos de la materiales más innovadores para la detección y localización de posibles atascos y arquetas ocultas.

Equipos de pocería
Unidades móviles de alta presión equipadas para realizar con exito todas las incidencias en su siniestro, desde un atasco de fregadero a uno de saneamiento.

Inspección con Camara de TV
Analizamos el estado de las redes de saneamiento,
para determinar su estado y averiguar las posibles alteraciones que se pudieran estar provocando.

Obras de Poceria
Construcción y rehabilitación de pozos y arquetas.
Tubulares de gres y PVC. Galerias y acometidas. Tramitación de licencias.

Limpieza de alcantarillado
Limpieza de alcantarillado realizada por técnicos altamente cualificados. Con servicio permanente las 24 horas.